Estamos acostumbrados a ver en televisión u oír en radio las catástrofes que día a día ocurren en el mundo. Parece como si nos hubiéramos acostumbrado a que estas cosas tengan que ocurrir sin que nadie pueda evitarlas: guerras, hambruna, epidemias, terrorismo... Pero lo que ocurrió ayer en el aeropuerto de Madrid-Barajas, un accidente que de momento se ha saldado con 153 víctimas, me ha producido cierta conmoción. Faltaban dos pasajeros por localizar. A las 14h. se han localizado por el Cuerpo de bomberos de la Comunidad de Madrid. Uno de ellos era un bebé. Mi más sentido pésame hacia los familiares de la víctimas.Dedicado a la profesora Esperanza Román de quien aprendí todo lo que sé de las herramientas de la Web 2.0
jueves, 21 de agosto de 2008
DESCANSEN EN PAZ
Estamos acostumbrados a ver en televisión u oír en radio las catástrofes que día a día ocurren en el mundo. Parece como si nos hubiéramos acostumbrado a que estas cosas tengan que ocurrir sin que nadie pueda evitarlas: guerras, hambruna, epidemias, terrorismo... Pero lo que ocurrió ayer en el aeropuerto de Madrid-Barajas, un accidente que de momento se ha saldado con 153 víctimas, me ha producido cierta conmoción. Faltaban dos pasajeros por localizar. A las 14h. se han localizado por el Cuerpo de bomberos de la Comunidad de Madrid. Uno de ellos era un bebé. Mi más sentido pésame hacia los familiares de la víctimas.lunes, 18 de agosto de 2008
LOS MÉDICOS BLOGISTAS
Al principio lo leí como curiosidad. Era un artículo titulado “Los médicos pueden atentar contra la intimidad de los pacientes”. Pero debe ser más importante de lo que parece cuando a este artículo se hace referencia en un periódico tan importante como “El Mundo”; sólo que en este caso el título del artículo es “La indiscreción de los médicos blogueros”.Se viene a decir que más de la mitad revelan datos que facilitan la identificación de los mismos y carecen de estándares éticos básicos. Los blogs escritos por profesionales médicos pueden suponer una amenaza a la privacidad del paciente debido a que los autores pueden inadvertidamente revelar información del mismo, según afirma un estudio americano, el primero en tratar este tema. Los investigadores analizaron el contenido de 271 blogs médicos y encontraron que el 56,8% contenían suficiente información para revelar la identidad del autor. Aunque las violaciones de la intimidad de los pacientes son raras, hay blogistas (me enseñaron en un curso de e-learning, que este término era mejor que el de blogueros o bloggers) médicos supuestamente anónimos que aportan información sobre su localización, subespecialidad u otros detalles que podrían revelar su identidad a los lectores de los blogs, afirma el Dr. Tara Lagu de
Nota personal: El secreto médico es indiscutible y la intimidad de los pacientes también, pero absolutamente todos los tratados médicos y revistas científicas muestran no sólo datos de enfermedades de pacientes sino también fotos de los mismos, sin que nunca nadie se haya rasgado las vestiduras. Quiero creer que a todos estos pacientes se les pide por escrito su consentimiento, igual que a todos aquellos cuyas fotos se muestran en los miles de congresos que se desarrollan en el mundo todos los años. En el mejor de los casos se ocultan los ojos de los pacientes. ¿Alguien cree que nuestros allegados no nos reconocerían aunque tuviéramos puesto un antifaz?
Más sobre privacidad del paciente del U.S. Department of Health and Human Services en “patient privacy”.