
Dedicado a la profesora Esperanza Román de quien aprendí todo lo que sé de las herramientas de la Web 2.0
jueves, 16 de mayo de 2013
PREMIO NOBEL DE MEDICINA 2012

Etiquetas:
células madre,
Premio Nobel Medicina 2012
LA CLONACIÓN TERAPÉUTICA DA UN PASO ADELANTE

Tras un largo periodo de sequía bloguera, traigo el artículo publicado en el diario The New York Times, sobre las células madre pluripotenciales humanas obtenidas por clonación. Llama la atención que otra técnica publicada hace 7 años por el Prof. Yamanaka en la revista Cell, en principo más sencilla desde el punto de vista técnico, y sin embriones de por medio, no diera los frutos deseados. He aquí la traducción del artículo: "Los científicos han conseguido finalmente obtener células madre pluripotenciales embrionarias utilizando la técnica de la clonación. Un paso hacia el remplazamiento tisular para tratar enfermedades, aunque también se podría pensar que sería el inicio de la clonación de bebés. Los investigadores de la Universidad de Ciencia y Salud de Oregón han publicado, también en la revista Cell, que tras obtener células de la piel de un bebé con una enfermedad genética las fusionaron con ovocitos humanos donados creando embriones genéticamente idénticos al bebé de 8 meses. Después extrajeron células madre de dichos embriones. La técnica empleada es esencialmente la misma que la utilizada en crear la oveja Dolly y los múltiples animales clonados posteriormente. En estos casos, los embriones obtenidos fueron implantados en los úteros de sus madres adoptivas. Los investigadores de Oregón, dirigidos por el porf. Mitalipov no implantaron los embriones y dijeron que no tenían ninguna intención de hacerlo. Su técnica en cualquier caso no daría lugar al nacimiento de un bebé viable. De la misma manera, dijeron que la misma técnica empleada en monos durante años, nunca dio lugar al nacimiento de un mono clonado. Sin embargo, el hecho de que los científicos sean capaces de clonar embriones que sobrevivan suficiente tiempo para poder extraer células madre, podría ser un paso para la clonación humana reproductiva.
Etiquetas:
células madre,
clonación
Suscribirse a:
Entradas (Atom)